martes, 13 de marzo de 2012

PUENTES FAMOSOS:


TRABAJOS SOBRE PUENTES FAMOSOS:

EL PUENTE DE BROOKLIN DE NUEVA YORK:

El Puente de Brooklyn (conocido inicialmente como "Puente de Nueva York y Brooklyn") une los distritos de Manhattan y de Brooklyn en la ciudad de Nueva York. Fue construido entre 1870 y 1883 y, en el momento de su inauguración era el puente colgante más grande del mundo (mide 1825 metros de largo, y la luz entre pilas es de 486,3 metros, récord de luz hasta que en 1889 se construye el Forth Bridge, con una luz máxima de 521 m. También fue el primero suspendido mediante cables de acero. Desde entonces, se ha convertido en uno de los símbolos más reconocibles de Nueva York.
Es un emblema de la ingeniería del siglo XIX por lo innovador que fue en aquel entonces el uso del acero como material constructivo a gran escala. Está tan bien construido, que actualmente todavía se encuentra en uso. La figura del puente se suele utilizar como base en muchas de las fotografías tipo “skylin ”(tipo horizonte) para representar a la ciudad de Nueva York.
EL PUENTE DE GOLDEN GATE DE SAN FRANCISCO:

El puente Golden Gate, literalmente,( puente de la Puerta Dorada) es un puente colgante situado en California, Estados Unidos, que une la península de San Francisco por el norte con el sur de Marin. "Golden Gate" es también el nombre del estrecho en el cual el puente está construido, y recibe su nombre del estrecho en Constantinopla, llamado también la Puerta Dorada, ya que comunicaba Europa con Asia.
El Golden Gate es el puente más famoso de San Francisco a pesar de no ser el mayor en esta ciudad, ya que el Bay Bridge es la vía principal.
En la década posterior a la Primera Guerra Mundial el tráfico rodado en la región de la bahía de San Francisco se multiplicó por siete, de modo que el sistema de ferris fue incapaz de absorber ese crecimiento. Catalogado como puente colgante, construido entre 1933 y 1937, con una longitud aproximada de 1.280 metros, está suspendido de dos torres de 227 m de altura. Tiene una calzada de seis carriles (tres en cada dirección) y dispone de carriles protegidos accesibles para peatones y bicicletas. El puente también transporta de un lado a otro del canal gran cantidad de la energía necesaria para el desarrollo de la zona en tendidos eléctricos y conducciones de combustible. Bajo su estructura, deja 67 m de altura para el paso de los barcos a través de la bahía. El Golden Gate constituyó la mayor obra de ingeniería de su época. Fue pintado con urgencia para evitar la rápida oxidación producida en el acero de su estructura por el océano Pacífico.
TOWER BRIDGE DE LONDRES:

El Puente de la Torre, en inglés Tower Bridge, es un puente levadizo situado en Londres que cruza el Río Támesis. Se sitúa cerca de la Torre de Londres, la que le da su nombre. Algunas veces es llamado erróneamente Puente de Londres, el cual es el siguiente puente situado río arriba. El puente es mantenido por Bridge House Estates, una compañía sin ánimo de lucro bajo la tutela de Corporation of London.
Durante la segunda parte del siglo XIX, el desarrollo económico en el este de Londres, llevó a la necesidad de un nuevo paso sobre el río más abajo del Puente de Londres. No se podía construir el tradicional puente fijo debido a que cortaría el acceso al puerto que en esa época se situaban en el Pool of London, entre el Puente de Londres y la Torre de Londres. Un túnel bajo el Támesis, Tower Subway fue inaugurado en 1870, pero sólo servía para tráfico peatonal.
 EL ALAMILLO DE ESPAÑA:

El puente del Alamillo de Sevilla (España) es un puente atirantado de pilón contrapeso que cruza el río Guadalquivir. Fue diseñado por Santiago Calatrava y terminado en 1992. Se construyó para permitir el acceso a la isla de La Cartuja, donde tuvo lugar la Expo 92 y ahora ocupa en parte sus terrenos el parque temático Isla Mágicaademás del centenario Monasterio de la Cartuja, de donde proviene el nombre de la isla, y el Parque del Alamillo.
El primer proyecto constaba de dos puentes iguales, mirando cada uno en su dirección opuesta, pero el presupuesto no concebía el par, por lo que pudo erigirse sólo uno, construyéndose en el extremo opuesto un más convencional.
El puente consta de un único pilar que actúa de contrapeso para los 200 m del puente gracias a trece largos cables. La idea original era construir dos puentes simétricos en cada lado de la isla, pero el singular diseño del puente del Alamillo ha demostrado al final ser mucho más impactante. Un puente con diseño similar es el Sundial Bridge, también de Calatrava, terminado en 2004 en Redding (California).
El puente no tiene tirantes de retenida (solo hay tirantes a un lado de la torre) constituyendo el primer puente atirantado que no posee esta banda de tirantes de manera que no se recogen las fuerzas que reciben los tirantes de un lado de la torre con otros tirantes que estuvieran al otro lado.
En este puente tuvieron que realizarse unas cuantas actuaciones tanto en su diseño como en su ejecución que no hubieran sido necesarias si se hubiera realizado esa banda de tirantes de retenida, lo que dio lugar a un gasto muy superior al que se hubiera tenido con un puente atirantado común. Por ejemplo, se tuvo que realizar un tablero con un canto mucho mayor al que se da en los puentes atirantados.
A los pocos días de levantarse uno de los cables sufrió un pequeño incendio antes de pasar la prueba de peso. El alto del puente sirve como mirador, es conocido como "el ojo de la cabeza de caballo.
Otros puentes diseñados por Santiago Calatrava, similares al puente del Alamillo, son el Puente de la Mujer en Buenos Aires(2001), el Puente del Reloj de Sol en Redding (California) (2004) y el Puente atirantado de Jerusalén (2005-2008).
POR: ESTHER NAVARRO Y CLAUDIA RUIZ DEL 1.4





























miércoles, 29 de febrero de 2012

Acero:


2. Acero:
Acero es la denominación que comúnmente se le da en ingeniería metalúrgica a una aleación de hierro con una cantidad de carbono variable entre el 0,1 y el 2,1% en peso de su composición, aunque normalmente estos valores se encuentran entre el 0,2% y el 0,3%. Si la aleación posee una concentración de carbono mayor al 2,0% se producen fundiciones que, en oposición al acero, son quebradizas y no es posible forjarlas sino que deben ser moldeadas.
A.  ¿Qué tipos de aceros se incluyen en la clasificación?
ACEROS AL CARBONO
Más del 90% de todos los aceros son aceros al carbono. Estos aceros contienen diversas cantidades de carbono y menos del 1,65% de manganeso, el 0,60% de silicio y el 0,60% de cobre. Entre los productos fabricados con aceros al carbono figuran máquinas, carrocerías de automóvil, la mayor parte de las estructuras de construcción de acero, cascos de buques, somieres y horquillas.
ACEROS ALEADOS
Estos aceros contienen una proporción determinada de vanadio, molibdeno y otros elementos, además de cantidades mayores de manganeso, silicio y cobre que los aceros al carbono normales. Estos aceros de aleación se pueden sub clasificar en :
Estructurales
Son aquellos aceros que se emplean para diversas partes de máquinas, tales como engranajes, ejes y palancas. Además se utilizan en las estructuras de edificios, construcción de chasis de automóviles, puentes, barcos y semejantes. El contenido de la aleación varía desde 0,25% a un 6%.
Para Herramientas
Aceros de alta calidad que se emplean en herramientas para cortar y modelar metales y no-metales. Por lo tanto, son materiales empleados para cortar y construir herramientas tales como taladros, escariadores, fresas, terrajas y machos de roscar.
Especiales
Los Aceros de Aleación especiales son los aceros inoxidables y aquellos con un contenido de cromo generalmente superior al 12%. Estos aceros de gran dureza y alta resistencia a las altas temperaturas y a la corrosión, se emplean en turbinas de vapor, engranajes, ejes y rodamientos.
ACEROS DE BAJA ALEACION ULTRARRESISTENTES
Esta familia es la más reciente de las cuatro grandes clases de acero. Los aceros de baja aleación son más baratos que los aceros aleados convencionales ya que contienen cantidades menores de los costosos elementos de aleación. Sin embargo, reciben un tratamiento especial que les da una resistencia mucho mayor que la del acero al carbono. Por ejemplo, los vagones de mercancías fabricados con aceros de baja aleación pueden transportar cargas más grandes porque sus paredes son más delgadas que lo que sería necesario en caso de emplear acero al carbono. Además, como los vagones de acero de baja aleación pesan menos, las cargas pueden ser más pesadas. En la actualidad se construyen muchos edificios con estructuras de aceros de baja aleación. Las vigas pueden ser más delgadas sin disminuir su resistencia, logrando un mayor espacio interior en los edificios.
Los aceros inoxidables contienen cromo, níquel y otros elementos de aleación, que los mantienen brillantes y resistentes a la herrumbre y oxidación a pesar de la acción de la humedad o de ácidos y gases corrosivos. Algunos aceros inoxidables son muy duros; otros son muy resistentes y mantienen esa resistencia durante largos periodos a temperaturas extremas. Debido a sus superficies brillantes, en arquitectura se emplean muchas veces con fines decorativos. El acero inoxidable se utiliza para las tuberías y tanques de refinerías de petróleo o plantas químicas, para los fuselajes de los aviones o para cápsulas espaciales. También se usa para fabricar instrumentos y equipos quirúrgicos, o para fijar o sustituir huesos rotos, ya que resiste a la acción de los fluidos corporales. En cocinas y zonas de preparación de alimentos los utensilios son a menudo de acero inoxidable, ya que no oscurece los alimentos y pueden limpiarse con facilidad.
B.  ¿Para qué se utilizan los aceros de baja aleación?
En la actualidad se utilizan para construir muchos edificios con estructuras de aceros de baja aleación. Las vigas pueden ser más delgadas sin disminuir su resistencia, logrando un mayor espacio interior en los edificios.
-      ¿Y los inoxidables?
 Debido a sus superficies brillantes, en arquitectura se emplean muchas veces con fines decorativos. El acero inoxidable se utiliza para las tuberías y tanques de refinerías de petróleo o plantas químicas, para los fuselajes de los aviones o para cápsulas espaciales. También se usa para fabricar instrumentos y equipos quirúrgicos, o para fijar o sustituir huesos rotos, ya que resiste a la acción de los fluidos corporales.
C.  ¿qué herramientas se hacen con aceros aleados?
Se emplean en herramientas para cortar y modelar metales y no-metales. Por lo tanto, son materiales empleados para cortar y construir herramientas tales como taladros, escariadores, fresas, terrajas y machos de roscar.

FOTOGRAFÍAS:











                 INSTRUMENTOS DE ACERO INOXIDABLE:











por: Esther Navarro y Claudia Ruiz del 1.4.








martes, 28 de febrero de 2012

Reciclado de metales en España:

                                                                                                        



1.     Reciclado de metales en España:

A.  ¿En qué contenedor debemos tirarlos para que puedan ser reciclados?
En el contenedor amarillo. En él los envases metálicos se clasifican en:
-      Botes de bebidas (cerveza, refrescos…).
-      Latas de conservas (vegetales, cárnicas de pescado, comida para los animales domésticos…).
-      Aerosoles (desodorante, laca, limpiadores de cocina, abrillantadores de la madera…).
-     Platos y bandejas de aluminio ( p. ej., los de comidas preparadas …).
-     Chapas y latas de metal.
B.  ¿Sabes qué porcentaje de los metales pueden reciclarse?
En el año 2009 se recicló el 60%. Mientras que las previsiones para el 2012 son del 80 %.
El 80% de los coches está fabricado con metales (acero, aluminio, cobre y plomo, de manera principal).
Estos porcentajes varían según cada tipo de residuo, porque cada norma que los regula especifica qué porcentajes mínimos se tienen que cumplir en unos determinados periodos de tiempo. Para grandes electrodomésticos (lavadoras, microondas, frigoríficos, etc.) se tiene que reciclar un 75%, o el 65% de reciclaje para los equipos informáticos.


                                            FOTOGRAFÍAS:











reciclaje del aluminio:





hecho con metales reutilizados:                 









POR: ESTHER NAVARRO Y CLAUDIA RUIZ del 1.4.