TRABAJOS SOBRE PUENTES FAMOSOS:
EL PUENTE DE BROOKLIN DE NUEVA YORK:

Es un emblema de la ingeniería del siglo XIX por lo innovador que fue en aquel entonces el uso del acero como material constructivo a gran escala. Está tan bien construido, que actualmente todavía se encuentra en uso. La figura del puente se suele utilizar como base en muchas de las fotografías tipo “skylin ”(tipo horizonte) para representar a la ciudad de Nueva York.
EL PUENTE DE GOLDEN GATE DE SAN FRANCISCO:


El Golden Gate es el puente más famoso de San Francisco a pesar de no ser el mayor en esta ciudad, ya que el Bay Bridge es la vía principal.
En la década posterior a la Primera Guerra Mundial el tráfico rodado en la región de la bahía de San Francisco se multiplicó por siete, de modo que el sistema de ferris fue incapaz de absorber ese crecimiento. Catalogado como puente colgante, construido entre 1933 y 1937, con una longitud aproximada de 1.280 metros, está suspendido de dos torres de 227 m de altura. Tiene una calzada de seis carriles (tres en cada dirección) y dispone de carriles protegidos accesibles para peatones y bicicletas. El puente también transporta de un lado a otro del canal gran cantidad de la energía necesaria para el desarrollo de la zona en tendidos eléctricos y conducciones de combustible. Bajo su estructura, deja 67 m de altura para el paso de los barcos a través de la bahía. El Golden Gate constituyó la mayor obra de ingeniería de su época. Fue pintado con urgencia para evitar la rápida oxidación producida en el acero de su estructura por el océano Pacífico.
TOWER BRIDGE DE LONDRES:

Durante la segunda parte del siglo XIX, el desarrollo económico en el este de Londres, llevó a la necesidad de un nuevo paso sobre el río más abajo del Puente de Londres. No se podía construir el tradicional puente fijo debido a que cortaría el acceso al puerto que en esa época se situaban en el Pool of London, entre el Puente de Londres y la Torre de Londres. Un túnel bajo el Támesis, Tower Subway fue inaugurado en 1870, pero sólo servía para tráfico peatonal.
EL ALAMILLO DE ESPAÑA:


El primer proyecto constaba de dos puentes iguales, mirando cada uno en su dirección opuesta, pero el presupuesto no concebía el par, por lo que pudo erigirse sólo uno, construyéndose en el extremo opuesto un más convencional.
El puente consta de un único pilar que actúa de contrapeso para los 200 m del puente gracias a trece largos cables. La idea original era construir dos puentes simétricos en cada lado de la isla, pero el singular diseño del puente del Alamillo ha demostrado al final ser mucho más impactante. Un puente con diseño similar es el Sundial Bridge, también de Calatrava, terminado en 2004 en Redding (California).
El puente no tiene tirantes de retenida (solo hay tirantes a un lado de la torre) constituyendo el primer puente atirantado que no posee esta banda de tirantes de manera que no se recogen las fuerzas que reciben los tirantes de un lado de la torre con otros tirantes que estuvieran al otro lado.
A los pocos días de levantarse uno de los cables sufrió un pequeño incendio antes de pasar la prueba de peso. El alto del puente sirve como mirador, es conocido como "el ojo de la cabeza de caballo.
Otros puentes diseñados por Santiago Calatrava, similares al puente del Alamillo, son el Puente de la Mujer en Buenos Aires(2001), el Puente del Reloj de Sol en Redding (California) (2004) y el Puente atirantado de Jerusalén (2005-2008).
POR: ESTHER NAVARRO Y CLAUDIA RUIZ DEL 1.4